
FRACTAL IA: INTELIGENCIA ARTESANAL
Fractal IA: Inteligencia Artesanal es el concierto celebración de más de un cuarto de siglo de carrera del grupo Fractal, de sus 9 músicos, viajeros y compañeros de ruta con siete producciones que utilizan instrumentos, sonidos, ritmos y estilos de todo el mundo, integrados desde su particular perspectiva latinoamericana.
El concierto FRACTAL: HASTA CUÁNDO repasará los 27 años de historia de la agrupación, con una selección especialmente preparada de temas de cada una de sus álbumes. Cada álbum de fractal aborda una temática distinta, acorde a la evolución musical del grupo.
En “de Creación y Muerte “(1998), se rescataron mitos de la creación en América, y se abordó la temática de la muerte musicalizando poemas fúnebres africanos, contando con la participación de Francisco «Pancho» Sazo, del grupo Congreso.
La Memoria del hielo (2000), aborda la temática de las etnias que habitaron la patagonia, la particular cosmovisión de estos pueblos habitantes del extremo austral del planeta, junto con la utilización de grabaciones de la última chamán Selk’nam, así como relatos ancestrales.
Fractal (2004), se centra en la relación entre el hombre y sus divinidades
Caravana (2010), nominado al premio Altazor como mejor álbum 2011, es un viaje musical rescatando sonoridades de diversas culturas del mundo
Éxodo (2022) es una metáfora de los movimientos humanos, los éxodos y las migraciones. Ëxodo es un disco que abarca el tema del multiculturalismo y la conexión entre personas de distintas etnias.Incluye colaboraciones de artistas de la talla de Magdalena Matthey, Nano Stern, Arlette Jequier, Elizabeth Morris,Pedro Villagra, entre otros.
Cada concierto de Fractal presenta una diversidad y variedad de sonidos increíble y rara vez encontrados en ningún escenario del mundo, que incluye decenas de instrumentos de todos los continentes tales como múltiples percusiones africanas, indias, turcas, bodhran irlandés junto a instrumentos como el duduk y shvi de Armenia, el baglama y çura de Turquía, el whistle irlandés, flautas altiplanicas como el pinquillo y quena, el erhú, dizi y bawú de China, cuatro venezolano, pipá chino, la marimba de Guatemala, el dàn tranh de Vietnam, entre otros, sumado a una base de instrumentos occidentales. Desde sus inicios Fractal ha buscado crear un puente entre esencias contrastantes: norte-sur, ancestral-actual, simpleza-complejidad, oriente y occidente, para hacerlos propios a su lenguaje y propuesta musical, integrando ritmos y elementos de diversos lugares del mundo. Es así como sus integrantes han viajado por las más diversas latitudes del mundo, recopilando instrumentos y conocimientos de maestros locales, para integrarlos a la música de Fractal.
La música de Fractal es producto de un cuarto siglo de trayectoria, partiendo con un disco grabado en 8 pistas en un homestudio, hasta llegar a los avances tecnológicos actuales. Fractal ha recorrido gran parte de Chile realizando giras, charlas, y participando en conciertos y festivales como Lollapalooza, Festival de la Patagonia, Earthdance, entre otros. En este recorrido, ha colaborado con artistas como Joe Vasconcellos, Pancho Sazo, Nano Stern, Magdalena Mathey, Arlette Jequier, Elizabeth Morris, Pedro Villagra, entre muchos otros, y ha realizado conciertos tanto en Chile como en Medio Oriente (Qatar), siendo ya un exponente esencial de la World Music desde Chile.
Todo concierto de FRACTAL es, en resumen, un despliegue de sonoridades, ritmos, texturas, colores y energía como pocas veces se puede ver en escenarios.
Fecha
- Abr 13 2025
Hora
- 8:00 pm - 10:00 pm
Localización

COMPARTIR
